¿Tengo una relación tóxica?
- Magdelany
- 23 abr 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 19 ene 2023
Hola mis queridos lectores, espero estén muy bien. Importante destacar que no soy psicóloga, ni consejera ni nada parecido. Todos mis post son basado exclusivamente en mis experiencias personales y en mi punto de vista de ver las cosas.
Tengo muchos post que publicar, y es que a decir verdad he vivido increíbles experiencias tanto malas como buenas, que aprovecho para contar a través de mis artículos, ya que posiblemente muchos de ustedes se sentirán identificados, son situaciones que nos suelen pasar a casi todos.
Empecemos... ¿Que es una relación tóxica de pareja? Una relación tóxica de pareja, es donde uno o ambos tiende a tener más momentos de infelicidad que felicidad, donde uno o ambos sufren desgaste emocional, psicológico o físico por tratar de sostener una relación.

Creo que en mi vida he tenido alguna relación tóxica pero no abundare mucho en los detalles, más bien les resumiré un poco sobre este tema.
Una relación tóxica de pareja puede hacernos muchísimo daño, y muchas veces no somos consciente de eso, porque estamos muy enamorados y cegados por ese sentimiento.
Aunque algunos amigos, familiares o conocidos sean capaz de verlo y de aconsejarnos, nosotros no podemos comprender que nos estamos hiriendo en esa relación. En Latinoamérica, y más bien en mí país República Dominicana, una relación tóxica parece algo muy normal, incluso es una de las razones por las cuales suceden mucha violencia intrafamiliar.
Este tipo de relación entre parejas suele acabar con nuestra autoestima, nuestra paz, nuestra felicidad, nuestra salud, física y mental, vivir en una relación tóxica es algo muy desgastante, tratar de dar lo mejor a quien no lo aprecia, entregarnos a quien no es capaz de valorarnos como persona, o tratar de ser feliz con quien no nos conviene, créanme terminamos agotados y sin amor propio por querer sostener lo insostenible.

¿COMO SABER QUE ESTOY EN UNA RELACIÓN TÓXICA?
En muchas ocasiones, las personas que están inmersas en relaciones amorosas tóxicas no son capaces de darse cuenta de que están viviendo situaciones de abuso.
El amor que sentimos hacia esa persona puede obnubilar nuestro juicio y podemos tender a perdonar cualquier cosa.
Es muy frecuente que este tipo de actitudes tóxicas se “normalicen” por parte de la víctima.
Y a pesar de que los familiares y amigos puedan advertirnos de que algunas cosas que estamos soportando simplemente no son de recibo, podemos seguir con los ojos vendados. Este artículo quiere contribuir a que las personas que están en un noviazgo o matrimonio de estas características puedan mejorar su situación o salir de ella.
Una relación que te hace llorar más veces de las que te hace reír, es probablemente una relación que no te deja crecer como persona. Está claro que la felicidad no te la aporta nadie, eres tú mismo quien debe encontrarla, pero una relación de pareja debe aportar alegría y fomentar tu propia felicidad.
Tu crecimiento personal es un pilar fundamental de tu felicidad y una relación de pareja debe fomentar siempre el crecimiento de ambos miembros, no cortar las alas, no hacerte sentir menos o apagar tu luz, debe darte el apoyo necesario para hacerte crecer, debe ser uno de los pilares donde apoyar tu crecimiento.
Si en una relación no se te respeta ni se te valora esa seriá la señal de alarma más evidente de estás en una relación tóxica.
La mujer usualmente se adapta con la excusa de los hijos, de querer aparentar la pareja feliz, de que le dedicarón mucho tiempo a esa relación, del que dirán los demás, de que ya no tengo edad para intentarlo con alguien más, o simplemente por no estar sola, o por la excusa de que están enamorados, pero amar no te hace pendejo, ni idiota, solo te emboba por un tiempo, pero tarde o temprano deberás darte cuenta que debes poner fin y seguir adelante, porque tu eres la persona más importante de tu vida.

11- SEÑALES DE QUE ESTÁS EN UNA RELACIÓN TÓXICA:
1- Falta de comunicación
La comunicación es una parte fundamental en la pareja, muchas veces uno de los dos nunca dice cómo se siente, que le molesta, que estamos haciendo mal etc. y esto crea un vinculo negativo, ya que no somos seres adivinos, pero tampoco podemos hacer algo para corregir o resolver lo que no sabemos que estamos haciendo mal.
2- Superioridad en la relación
En la relación no debería existir el, yo estoy más bueno, yo soy el que manda, ella es mia y yo hago lo que quiera con ella, me imagino que han escuchado eso alguna vez.
Una relación es de dos y ambos son importantes , se unieron porque así lo quisieron y se vieron virtudes y atributos positivos que los hicieron pareja, así que ambos son importantes para que esa relación funcione y se mantenga firme.
3- Exceso de tolerancia
Es muy cierto que debemos ser comprensivos y tolerantes, pero todo tiene un límite, el que ames a alguien no te obliga a tolerar humillaciones, falta de respeto, abuso de ningún tipo, ni que se te obligue a algo con lo que no te sientas cómodo (a)
cuando toleras de forma irracional te vuelves permisiva, permitiendo que el otro se aproveche de ti, o aun peor, que se sienta con el derecho de usarte y maltratarte.
4-Costumbre
Se dice que la costumbre es más fuerte que el amor, pero no nos engañemos, nadie se puede acostumbrar a lo malo, mal tratos, a vivir sufriendo, o estar mendigando atención o amor al otros.
5-Soportar Infidelidad
Todos hemos sabido de algún caso en el que la mujer o el hombre ha soportado innumerables infidelidades y aun asi sigue con esa pareja como si nada, yo lo he visto muy de cerca en una persona muy cercana. y debes entender que no estás obligado a soportarlo. Un hombre que haya llevado una conducta infiel difícilmente cambie, no te engañes.
6- Estar con alguien por interés
Es muy claro que si no es por amor, automáticamente es una relación tóxica, te desgastaras fingiendole a alguien que posiblemente ni te guste. Siempre he dicho que debe ser una tortura para una mujer besar o estar con alguien que no le llene en lo más mínimo. (es solo mi opinión)
7-Falta de amor propio
Si no te amas a ti misma todas tus relaciones serán tóxica, porque transmites tu falta de amor a la relación.
8- Dependencia emocional
Hay quienes piensan que si no tienen una pareja no son felices, algo así mencione en el post anterior, y esto es muy común, y es que esto más que estar con alguien para quererse, amarse, respetarse y convivir en unión y comprensión, se convierte en "no quiero estar sola y necesito estar con quien sea".
9-Abuso psicológico
Sabemos que el abuso psicológico puede ser tan grave como el abuso físico
y nadie tiene derecho a ofenderte, insultarte, y hacerte sentir mal de alguna manera.
10-Manipulación
Una persona manipuladora puede llevarte a cometer acciones muy graves.
cuando estamos enamorados, muchas veces nos dejamos influenciar por nuestra pareja, pero, ¿qué pasa cuando esta persona a través de su manipulación nos lleva cometer actos de lo que podamos arrepentirnos?
11-Abuso físico
Cuando permites que tu pareja te agreda por primera vez sin poner un stop a dicha situación, está dando permiso automático para que esto se repita y se convierta en algo frecuente que dificilmente puedas detener, o que esta persona termine con tu vida. Nadie tiene derecho a agredirte de ninguna manera.
Las relaciones de pareja no tienen que ser perfectas, pero al momento de que se da inicio a una relación, se debe mantener el respeto, la comunicación, la tolerancia, y la equidad en ambos.
Gracias por leer mis artículos.
Es un grandísimo honor que lo hagan, no olviden dejar su opinión en las sala de comentarios.
Si desean que escriba sobre algún tema en particular pueden dejar sus sugerencias.
Un abrazo y hasta la próxima!
Comments